Publicidad

Mostrando entradas con la etiqueta Empresas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Empresas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 22 de abril de 2020

La Diputación de Jaén acaba de abrir el plazo para presentarse a las distintas convocatorias del Programa Reto Demográfico, que está incluido en el Plan de Empleo y Empresa 20 20 de la Administración provincial. Estas ayudas –orientadas a apoyar sobre todo a jóvenes que decidan hacerse autónomos o crear pequeñas y medianas empresas– se podrán ejecutar durante las anualidades 2020 y 2021 en las 78 localidades de la provincia de Jaén que tienen menos de 5.000 habitantes, o menos de 10.000 pero una pérdida de población en los últimos 10 años.

 

Más información

https://www.dipujaen.es/microsites/reto-demografico/

 

 

Publicado el 4/22/2020 de JUVENTUD

6 comentario

viernes, 13 de septiembre de 2019

El objeto de estas subvenciones es la inversión en el material necesario para la puesta en funcionamiento de iniciativas empresariales ubicadas en la provincia de Jaén por parte de jóvenes titulados universitarios o de formación profesional superior empadronados en la provincia de Jaén.

 

Beneficiarios

Personas físicas o jurídicas que promuevan iniciativas empresariales ubicadas en la provincia de Jaén de nueva creación que cumplan los siguientes requisitos:

 

Personas físicas:

-Tener menos de 35 años

-Estar en posesión de una titulación universitaria o de FP superior

-Estar empadronado, con una antigüedad de al menos 3 meses en algún municipio de la provincia de Jaén.

-Tener el domicilio de la actividad radicado en la provincia de Jaén.

 

Personas jurídicas (Sociedades de capital, sociedades cooperativas):

1) Que el 75% del capital esté a nombre de personas físicas que cumplan los criterios 2 al 5 del punto a) anterior o en las que sean titulares estos como mínimo del 51% del capital y representen no menos del 65% del número de socios.

2) Que se hayan inscrito en el Registro de Sociedades Cooperativas Andaluzas o mercantil a partir del 1 de julio de 2018 y antes de la fecha de presentación de solicitud de subvención.

3) Que tengan establecido su domicilio social y el de la actividad en un municipio de la provincia de Jaén.

 

Los gastos subvencionables serán de naturaleza inventariable y consistirán en la adquisición del siguiente material necesario para la realización de la actividad de empresa:

• Aplicaciones informáticas

• Maquinaria

• Mobiliario

• Equipos para procesos de información

 

Régimen de concesión

El procedimiento de concesión de subvenciones se tramitará en régimen de concurrencia competitiva

Se establece como límite de la subvención hasta el 40% del total del proyecto, con un límite máximo por empresa de veinte mil euros (20.000 euros).

 

Plazo de presentación de solicitudes: hasta el 21 de octubre de 2019.

 

Para más información las bases de la convocatoria:

 

 

Publicado el 9/13/2019 de JUVENTUD

1 comentario

miércoles, 28 de agosto de 2019

Programa de Estímulo a la Creación y Consolidación del Trabajo Autónomo en Andalucía.

Las nuevas ayudas de la Junta de Andalucía se deben tramitar a través de DNIE electrónico, clave pin o certificado digital

1)Serán subvencionables las cuotas de cotización a la Seguridad Social que sean objeto de abono, durante el período de tiempo establecido en el apartado 2 del presente artículo, por las personas beneficiarias de los "Incentivos y medidas de fomento y promoción del Trabajo Autónomo" previstos en el apartado 1 de los artículos 31, 31 bis, 32 y 32 bis, y en el párrafo primero del artículo 38 bis, todos ellos, de la Ley 20/2007, de 11 de julio, siempre que aquéllas cumplan con los requisitos para ser beneficiarias que establece el artículo 6.

2)La duración del disfrute de la subvención de las cuotas de cotización a la Seguridad Social dependerá del colectivo al que pertenezca la persona beneficiaria,  así:

1º Para las personas trabajadoras autónomas o trabajadoras por cuenta propia agrarias, en su caso, que sean beneficiarias de la reducción en la cotización prevista en el apartado 1 de los artículos 31, 31 bis, 32 y 32 bis, de la Ley 20/2007, de 11 de julio, se subvencionarán las cuotas de cotización a la Seguridad Social durante los meses 13 a 24.

2º Para mujeres trabajadoras autónomas que residan y desarrollen su actividad en un municipio de menos de 5.000 habitantes, que sean beneficiarias de la reducción prevista en el apartado 1 del artículo 31 de la Ley 20/2007, de 11 de julio, se subvencionarán las cuotas de cotización a la Seguridad Social durante 24 meses contados desde el inicio del disfrute de los beneficios regulados en dicho apartado 1, de acuerdo con lo dispuesto en el apartado 3 del artículo citado.

3º Para las personas trabajadoras autónomas menores de 30 años que sean beneficiarias de la reducción prevista en el apartado 1 del artículo 31 de la Ley 20/2007, de 11 de julio, se subvencionarán las cuotas de cotización a la Seguridad Social durante 24 meses contados desde el inicio del disfrute de los beneficios regulados en dicho apartado 1, de acuerdo con lo dispuesto en el apartado 3 del artículo citado.

4º Para las mujeres trabajadoras autónomas incluidas en el Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos, que han cesado su actividad por nacimiento de hijo o hija, adopción, guarda con fines de adopción, acogimiento y tutela, que sean beneficiarias de la bonificación prevista en el párrafo primero del artículo 38 bis de la Ley 20/2007, de 11 de julio, se subvencionarán las cuotas de cotización a la Seguridad Social durante los 12 meses inmediatamente siguientes a los 12 iniciales de disfrute de la bonificación regulada en el citado artículo.

https://www.juntadeandalucia.es/organismos/empleoformacionytrabajoautonomo/servicios/procedimientos/detalle/18367/datos-basicos.html

 

 

Publicado el 8/28/2019 de JUVENTUD

1 comentario

miércoles, 3 de julio de 2019

NUEVAS AYUDAS PARA autónomos en Andalucía.
La aventura de ser autónomo ya tiene suficientes obstáculos. En Andalucía intentamos ponértelo más fácil regalándote una vida extra. Descubre las nuevas ayudas para autónomos de la Consejería de Empleo.

Ser autónomo en Andalucía, ¡te da una vida extra!

http://www.juntadeandalucia.es/organismos/empleoformacionytrabajoautonomo/areas/trabajo-autonomo/fomento-trabajo-autonomo/paginas/ayudas-autonomo.htmlutm_source=t.co&utm_medium=social&utm_campaign=vida-extra-autonomos&utm_content=infografia-general%20%2F%20sae

Publicado el 7/03/2019 de JUVENTUD

Ningún comentario

viernes, 26 de abril de 2019

Orden de 5 de abril de 2019, por la que se convocan subvenciones en régimen de concurrencia competitiva, por el Instituto Andaluz de la Juventud, a jóvenes andaluces o residentes en Andalucía, para poner en funcionamiento proyectos empresariales en Andalucía (programa «Innovactiva 6000»), para el ejercicio 2019.

 

Se efectúa convocatoria pública para la concesión de subvenciones a a personas jóvenes andaluzas o residentes en Andalucía para poner en funcionamiento proyectos empresariales en Andalucía (programa «Innovactiva 6000»), para el ejercicio 2019.

 

La presente convocatoria se regirá por las Bases Reguladoras para la concesión de subvenciones a personas jóvenes andaluzas o residentes en Andalucía para poner en funcionamiento proyectos empresariales en Andalucía (programa «Innovactiva 6000»), aprobadas mediante Orden de la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales, de de 16 de mayo de 2018 (BOJA núm. 96, de 21 de mayo de 2018).

 

Solicitudes, plazo de presentación y plazo de resolución

1. Las solicitudes de subvenciones, dirigidas a la persona titular de la Dirección General del Instituto Andaluz de la Juventud, se presentarán conforme al modelo que figura como Anexo I a la presente orden.

 

2. Las solicitudes podrán presentarse por cualquiera de las formas establecidas en el apartado 10.c) del Cuadro Resumen, aprobado mediante la Orden de la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales, de 16 de mayo de 2018, citada anteriormente, en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente al que se publique en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía el extracto previsto en el art. 20.8.a) de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones.

 

3. Tanto la citada solicitud, Anexo I, como el formulario de alegaciones, aceptación, reformulación y presentación de documentos, Anexo II, a los que se refiere la Orden de la Consejería de Igualdad y Políticas Sociales, 16 de mayo de 2018, citada anteriormente, y que se publican conjuntamente con esta Orden, se podrán obtener en la URL www. juntadeandalucia.es/institutodelajuventud , en el Portal de la Administración de la Junta de Andalucía, así como en la sede del Instituto Andaluz de la Juventud y en las sedes de las Direcciones Provinciales del mismo.

 

Información en BOJA

https://www.juntadeandalucia.es/eboja/2019/79/BOJA19-079-00018-5959-01_00154324.pdf

Publicado el 4/26/2019 de JUVENTUD

1 comentario

miércoles, 17 de octubre de 2018

¿Sabías que La Diputación de Jaén ofrece microcréditos sociales destinados a crear o hacer crecer tu empresa de hasta 25.000 euros?

No lo dudes, su finalidad no es otra que los proyectos de autoempleo y el inicio, consolidación o ampliación de microempresas e iniciativas económicas y empresariales por cuenta propia.

 

Según las condiciones económicas del microcrédito social con la entidad MicroBank, que opera a través de la red de oficinas de “la Caixa”, el importe máximo de los microcréditos es 25.000 euros, con un máximo del 95% de la inversión, y quienes se pueden beneficiar de ellos son personas físicas y dadas de alta como autónomos o autónomas con un proyecto de autoempleo así como personas jurídicas (microempresas con menos de diez personas trabajando y con una facturación anual inferior a 2.000.000 euros).

 

Además, hay un convenio de colaboración con la entidad Caja Rural de Jaén que refleja unas condiciones económicas para un microcrédito social para proyectos de autoempleo promovidos por personas con dificultades para acceder a créditos habituales del sistema financiero y para el inicio, consolidación o ampliación de microempresas, negocios de autónomos e iniciativas económicas y profesionales por cuenta propia.

 

El máximo incluido es de 20.000 euros (hasta el 100% de la inversión) y va dirigido a emprendedores o emprendedoras y empresas de reducida dimensión de la provincia de Jaén.


Condiciones específicas para el acceso a las ayudas:
.- El proyecto de inversión vinculado al microcrédito concedido deberá realizarse en la provincia de Jaén.
.- Para ser considerado microcrédito la operación financiera deberá cumplir al menos las siguientes características:
.- Importe del préstamo: hasta 25.000 euros.
.- Plazo: Hasta 6 años, aunque podrá incluir 6 meses más de carencia.
.- Tipo de interés: hasta un máximo del 5.90 %.
.- Comisiones: exenta de comisiones.
.- Garantías o avales: sin garantía o aval, salvo en el caso de personas jurídicas.
.- Finalidad: creación y/o consolidación de actividad económica en la provincia de Jaén.
.- Otros: La operación de microcrédito debe de estar informada favorablemente por alguna entidad o institución que participe activamente en el fomento de la actividad emprendedora y tenga suscrito algún convenio de colaboración con la entidad financiera, es decir, cualquier institución, asociación u organización pública o privada, de ámbito nacional, regional o local, con implantación en la provincia de Jaén, involucrada en acciones de asistencia económica o social, dirigida a potenciar y fomentar el autoempleo e incentivar la actividad emprendedora.

Fecha de inscripción: hasta el 15 de noviembre de 2018.

Información: https://www.dipujaen.es/conoce-diputacion/areas-organismos-empresas/areaJ/empresas/microcreditos/index.html

 

Publicado el 10/17/2018 de JUVENTUD

1 comentario

lunes, 26 de febrero de 2018

Proyecto de empoderamiento de la mujer en la toma de decisiones en su ámbito profesional ​y personal ​mediante el impulso de sus proyectos​ e iniciativas laborales y personales. 

 

Se realizarán dos talleres gratuitos de dos días de duración para mujeres desempleadas o emprendedoras por las mañanas (taller de motivación y orientación personal y profesional), y para mujeres empresarias por las tardes (taller de análisis de modelos de negocio e innovación empresarial). 

 

Inscríbete en http://pre​incripcion.giramujeres.com/alma

 

Más información en el CADE de Baeza o en el teléfono 682 915 962.

¡Os esperamos!

 

Publicado el 2/26/2018 de JUVENTUD

1 comentario

jueves, 15 de febrero de 2018

Los jóvenes andaluces menores de 30 años tienen la oportunidad de iniciar su propio camino laboral

 

El proyecto está liderado por la Fundación UNED, junto con la Fundación INCYDE y la Unión Europea a través del Fondo Social Europeo

 

Madrid, 14 de febrero de 2018. La Fundación UNED, junto con la Fundación INCYDE y la Unión Europea a través del fondo social europeo ponen en marcha el Itinerario de Emprendimiento Juvenil dirigido a menores de 30 años que viven en Andalucía. Conscientes de que el empleo y la mejora de este pasa por un asesoramiento y una formación adecuada, hemos diseñado un programa formativo en emprendimiento para ayudar a los jóvenes a emprender su camino laboral. Cada grupo está formado solo por 15 personas.

 

Este proyecto está dirigido a:

■ Jóvenes menores de 30 años que ni estudian ni trabajan

 

Los objetivos del proyecto son:

■ Incorporar al mercado laboral a menores de 30 años sin ocupación y con dificultades para integrarse en sistemas formativos

■ Sensibilizar a estos jóvenes con el emprendimiento y las estrategias de gestión empresarial

■ Fomentar la incorporación de este colectivo al mercado laboral generando su propio puesto de trabajo, mediante el desarrollo de planes individualizados de emprendimiento

 

La actividad formativa comprende:

■ Formación grupal en emprendimiento, habilidades personales y herramientas de gestión empresarial

■ Formación individual para la elaboración de un Plan de Emprendimiento

Individualizado.

■ Formación online destinada a complementar las actividades presenciales

 

No se trata de formación teórica, sino de abrir caminos a los jóvenes y guiarles  para que puedan afrontar su futuro laboral con éxito.

 

Próximas Convocatorias:

 

Sevilla :19-23 de febrero

Palos de la Frontera (Huelva): 5-12 de marzo

Córdoba: 5-16 de marzo

 

Más información en:

Fundación UNED  www.fundacion.uned.es/

ralonso@fundacion.uned.es   y  secretaria@fundacion.uned.es

91 444 17 44

 

Publicado el 2/15/2018 de JUVENTUD

1 comentario

lunes, 8 de enero de 2018

Esta línea de ayudas está dirigida a aquellas personas físicas que realicen o quieran iniciar una actividad empresarial o profesional como trabajadoras autónomas.

 

Medida 1.1 Fomento de iniciativas emprendedoras

Podrán ser beneficiarias de las ayudas convocadas en 2017, en los términos establecidos en el artículo 10 de la Orden de 2 de diciembre de 2016, las personas físicas que realicen o quieran iniciar una actividad empresarial o profesional como trabajadoras autónomas y se encuentren en alguno de los supuestos que se relacionan a continuación:

a) Que se establezcan como trabajadoras autónomas, estando dadas de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos o en la mutualidad correspondiente en el momento de la presentación de la solicitud de la ayuda.

b) Que en los dos años inmediatamente anteriores a la fecha del establecimiento como trabajadoras autónomas no hayan estado dadas de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos o en la mutualidad correspondiente.

c) Que cumplan los requisitos establecidos en el artículo 12 de la Orden de 2 de diciembre de 2016.

 

Plazo de solicitud:

30/12/2017 - 01/03/2018

 

Información: http://www.juntadeandalucia.es/servicios/ayudas/detalle/78423.html?utm_content=buffer75987&utm_medium=social&utm_source=twitter.com&utm_campaign=buffer

 

CADE BAEZA

C/ Compañía 5 (Patio)

23440 – BAEZA

Teléfno: 953 108 066

 

 

Publicado el 1/08/2018 de JUVENTUD

3 comentario

lunes, 18 de diciembre de 2017

La Consejería de Empleo, Empresa y Comercio ha puesto en marcha un paquete de ayudas para las pequeñas y medianas empresas comerciales. El objetivo de estas subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, es impulsar la transformación del pequeño y mediano comercio a través de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y su incorporación definitiva al ámbito digital y promover la reactivación del tejido productivo del pequeño y mediano comercio para la mejora, aumento de la competitividad y dimensión empresarial.

Los jóvenes autónomos que hayan puesto en marcha en Andalucía pymes, ya sean empresas individuales o sociedades, pueden acceder a estas ayudas de la Junta. La tienda o establecimiento comercial ha de estar inscrito en el Registro de Comerciantes y Actividades Comerciales de Andalucía. La actividad principal del establecimiento para el cual se solicita la subvención, ha de corresponderse con el CNAE09, División 47 «Comercio al por menor, excepto de vehículos de motor y motocicletas».

 

Las ayudas se articulan en dos líneas de proyectos:

  • Línea A) Proyectos de incorporación o actualización de TIC que supongan mejoras en la gestión de la empresa y que no sea la mera obsolescencia de las herramientas tecnológicas, mayor presencia en internet, marketing digital e incorporación al comercio electrónico (se concederá un importe máximo de 6.000 €).
  • Línea B) Proyectos de actualización, diversificación y expansión de la empresa comercial (concesión de  hasta 15.000 €).

 

Para las ayudas del Tipo A es necesario que las pymes lleven funcionando al menos 6 meses ininterrumpidos, y para las Tipo B  deben tener una antigüedad mínima de 3 años.

 

El plazo de solicitud está abierto hasta el próximo 26 de diciembre.

http://juntadeandalucia.es/servicios/ayudas/detalle/78335.html

 

Publicado el 12/18/2017 de JUVENTUD

1 comentario

jueves, 16 de noviembre de 2017

La matriculación es gratuita y el plazo finaliza el 11 de diciembre.

 

Está abierto el plazo de solicitud para el programa "Emprendebares", que cualificará profesionalmente a 43 jóvenes andaluces que quieran desarrollar su espíritu emprendedor en el sector de la hostelería.

 

Para apuntarse es obligatorio que las personas interesadas estén inscritas en el registro de Garantía Juvenil, sean desempleadas que no cursen formación oficial y residentes en Andalucía con edades comprendidas entre los 18 y 29 años.

 

Es una iniciativa dedicada a formar a jóvenes en planes de empresa en hostelería. Se impulsa la empleabilidad y el espíritu emprendedor de la juventud para fomentar nuevos negocios y la innovación en el sector hostelero.

 

Los jóvenes participantes aprenderán cómo diseñar y planificar sus negocios de hostelería, a través de formación especializada y práctica en un caso real, desarrollando habilidades para el emprendimiento.

 

"Emprendebares" está promovido por la Fundación Cruzcampo, a través de la Escuela de Hostelería, y otros colaboradores como Bridge for Billions y expertos en cada materia impartida en la formación. Cuenta con la co-financiación del Fondo Social Europeo y la Fundación Incyde.

 

La inscripción es gratuita y el plazo finaliza el 11 de diciembre de 2017. A través del formulario online se presentan los datos personales básicos. Una vez completada la solicitud, se realizarán entrevistas telefónicas para conocer a los candidatos y proceder a su selección.

 

Más información en:
https://fundacioncruzcampo.com/talento-del-sur/emprendebares/

 

Publicado el 11/16/2017 de JUVENTUD

1 comentario

jueves, 15 de junio de 2017

EXTRACTO CONVOCATORIA DE AYUDAS PARA LA REALIZACIÓN DE ESTANCIAS PROFESIONALES PARA PERSONAS DESEMPLEADAS POSTGRADUADAS EN EL EXTRANJERO (TALENTIUM JAÉN). AÑO 2017.

 

Beneficiarios.

Tendrán la consideración de beneficiarios de estas becas:

a) Desempleados/as inscritos en el Servicio Andaluz de Empleo.

b) Tener menos de 35 años.

c) Tener una titulación de diplomatura, licenciatura, grado o Formación Profesional de Grado Superior de alguna universidad española o del Espacio Europeo de Educación Superior. En caso de haber sido obtenidos en el extranjero deberán o bien acreditar el suplemento europeo de titulo o la homologación por el Ministerio de Educación conforme a la normativa vigente, Real decreto 285/2004, de 20 de febrero, sobre homologación y convalidación de títulos y estudios extranjeros de educación superior (BOE de 4 de marzo de 2004) o normativa que la sustituya, en el momento de finalizar el plazo de presentación de solicitudes.

d) Estar empadronado en algún municipio de la provincia de Jaén con una antigüedad ininterrumpida al menos de 1 año inmediatamente anterior a la fecha en la que se publique en el BOLETÍN OFICIAL de la Provincia la presente convocatoria.

e) Contar con una acreditación mínima de B2 de nivel de los idiomas inglés o francés. Se exceptuará de este requisito a aquellas personas que se encuentren en alguno de los siguientes casos:

- Que tengan una titulación de diplomatura, licenciatura, o grado en Filología, Traductores e Intérpretes, o en Estudios de inglés o francés de alguna universidad española, o la homologación en España de uno de esos títulos en el caso de haberlo obtenido en el extranjero.

- Que puedan acreditar la realización de un curso académico completo que en ningún caso sea de duración inferior a 8 meses en una Universidad de un país anglófono o francófono, mediante certificado oficial de la Universidad correspondiente, o de la Universidad de origen para el caso de programas de movilidad internacional de estudiantes entre Universidades.

- Que puedan acreditar la residencia en un país anglófono o francófono por período mínimo de 12 meses, mediante documento oficial de un organismo público del país correspondiente donde se muestre expresamente el período de residencia.

f) Superar una prueba diseñada por el Área de Empleo para evaluar los distintos aspectos de la competencia lingüística de los idiomas inglés o francés, como son la comprensión lectora y auditiva y la producción oral. En ningún caso la superación de esta prueba podrá sustituir la acreditación del nivel de idioma de conformidad con el párrafo anterior.

 

Cuantía.

Cuantía Total de la convocatoria: 156.250,00 euros.

El número total de ayudas previstas en la presente convocatoria será de 25.

La ayuda cuenta con una dotación bruta de 1.250 euros mensuales.

La ayuda tendrá una duración de 5 meses iniciándose en el momento en que el beneficiario se incorpore al proyecto de estancia profesional como becario.

 

Plazo de presentación de solicitudes.

El plazo de presentación de las solicitudes de subvención contenidas en esta convocatoria será desde el día siguiente a la fecha de publicación en el BOLETÍN OFICIAL de la Provincia del extracto de la misma enviado por la Base Nacional de Subvenciones hasta el 16 de agosto de 2017.

 

 

 

Publicado el 6/15/2017 de JUVENTUD

2 comentario

miércoles, 10 de mayo de 2017

Beneficiarios.

Tendrán la condición de beneficiarios de estas subvenciones las personas físicas o jurídicas que promuevan iniciativas empresariales ubicadas en la provincia de Jaén de nueva creación que cumplan los siguientes requisitos:

 

a) Personas físicas:

1) Haber iniciado una actividad económica con su correspondiente alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, o en aquel que legal o estatutariamente le corresponda, con fecha de alta a partir del 1 de julio de 2016 y anterior a la fecha de presentación de la solicitud de subvención. No haber ejercido una actividad económica como autónomo en los tres meses anteriores al alta a la que se refiere el punto a) 1).

2) Tener menos de 35 años.

3) Estar en posesión de una titulación universitaria o cumplir los requisitos para su obtención en la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes de la convocatoria.

4) Estar empadronado, con una antigüedad de al menos 3 meses anteriores a la fecha de publicación en el BOLETÍN OFICIAL de la Provincia de Jaén (B.O.P.) de la presente convocatoria, en algún municipio de la provincia de Jaén.

5) Tener el domicilio de la actividad radicado en la provincia de Jaén.

 

b) Personas jurídicas (Sociedades de capital, sociedades cooperativas):

1) Que el 75% del capital esté a nombre de personas físicas que cumplan los criterios 2 al 5 del punto a) anterior o en las que sean titulares estos como mínimo del 51% del capital y representen no menos del 65% del número de socios.

2) Que se hayan inscrito en el Registro de Sociedades Cooperativas Andaluzas o mercantil a partir del 1 de julio de 2016 y antes de la fecha de presentación de solicitud de subvención.

3) Que tengan establecido su domicilio social y el de la actividad en un municipio de la provincia de Jaén.

 

No podrán solicitar estas subvenciones las agrupaciones de personas físicas o jurídicas, las comunidades de bienes o cualquier otro tipo de unidad económica o patrimonio separado, carentes de personalidad jurídica propia ni aquellas personas dadas de alta en el RETA como familiar colaborador de un empresario autónomo.

 

La ejecución del proyecto de inversión a subvencionar se extenderá desde el día 1 de julio de 2016 hasta al 30/09/2017.

 

Más info: https://bop.dipujaen.es/     Edicto (BOP-2017-2126.pdf - 73,91 Kb)

Publicado el 5/10/2017 de JUVENTUD

1 comentario

martes, 25 de abril de 2017

La Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) pone en marcha el Club de Emprendedores de Andalucía. Esta iniciativa forma parte de las actividades del proyecto “Fomento de la Cultura Emprendedora y del Autoempleo”, que lleva a cabo CEA con la financiación de la Consejería de Economía y Conocimiento de la Junta de Andalucía.

Este servicio se desarrollará en las ocho provincias andaluzas con las colaboración de las organizaciones territoriales de la CEA. En abril se ha presentado el proyecto en Málaga y Sevilla. Durante el mes de mayo se dará a conocer el Club de Emprendedores en Huelva el día 5 con laFOE, en Córdoba el día 10 con la CECO, en el Almería el día 12 con la Asempal, en Jaén el día 19 con la CEJ, en Granada el día 23 con la CGE y en Cádiz el día 25 de mayo con la CEC.

Más info: http://www.juntadeandalucia.es/institutodelajuventud/patiojoven/patiojoven/Actualidad/Noticias/noticias/bbcfac7c-2988-11e7-b7c6-005056b70033

Publicado el 4/25/2017 de JUVENTUD

Ningún comentario

lunes, 24 de abril de 2017

La Consejería de Igualdad y Políticas Sociales ha publicado en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA número 75 de 21 de abril) las bases reguladoras por la que este establecen los criterios para la concesión de ambas ayudas. 

 

Sobre la característica de cada una de estas líneas de incentivos, Innovactiva 6.000, está orientada a sufragar los gastos para la puesta en marcha de proyectos empresariales. A esta línea de incentivos podrán optar jóvenes andaluces o residentes en Andalucía con formación académica universitaria o de ciclo formativo de grado medio o superior que presenten un proyecto avalado por un informe de viabilidad realizado por la Fundación Pública Andaluza ‘Andalucía Emprende’.

 

Las ayudas se pueden solicitar para constituir empresas con forma jurídica societaria o para constituirse como profesional o empresario autónomo. En el caso de solicitar para este segundo supuesto se deberá acreditar que el solicitante no ha estado dado de alta en el régimen especial de autónomos, durante el año inmediatamente anterior a la entrada en vigor de la convocatoria.

 

Serán subvencionables las actuaciones encaminadas a la constitución de las empresas y también aquellas actuaciones encaminadas a la puesta en funcionamiento de la nueva empresa tales como la adquisición de equipos informáticos, mobiliario e inmovilizado material e inmaterial, como: licencias de software, software, dominios web, maquinaria, leasing, propiedad industrial, obras de adaptación y mejora de infraestructura propia o elementos de transporte.

 

Boletín en BOJA: http://www.juntadeandalucia.es/eboja/2017/75/BOJA17-075-00015-6795-01_00112098.pdf

Publicado el 4/24/2017 de JUVENTUD

1 comentario

miércoles, 5 de abril de 2017

Andalucía Emprende convoca la 4º Edición de los premios “Andalucía Emprende” con el objetivo de reconocer y premiar a las empresas innovadoras, en todas sus formas jurídicas, incluyendo a los autónomos y empresarios individuales, de reciente creación y aquellas ya constituidas con mayor potencial de crecimiento vinculadas a la Red Territorial e independientemente del sector al que pertenezcan.

Más concretamente, esta iniciativa pretende:

Identificar, reconocer y apoyar a las empresas innovadoras con mayor potencial de crecimiento de Andalucía

Potenciar y favorecer las relaciones entre proyectos, instituciones y organismos, tanto a nivel provincial como regional, vinculados al mundo de la creación de empresas y la innovación

Participantes

Podrán participar empresas adscritas o apoyadas con 2 o más servicios por parte de Andalucía Emprende, Fundación Pública Andaluza, a través de su Red Territorial. Cada participante podrá presentar su candidatura a una única categoría en función del perfil requerido en cada una de ellas.

Categorías

El Premio Andalucía Emprende reconoce y premia a las empresas más innovadoras y con mayor potencial de crecimiento, para ello se estructura en 2 categorías:

Creación: Destinado al reconocimiento de aquellos proyectos empresariales ya constituidos como empresa y con una trayectoria empresarial de 0 a 3 años. (Constituidas entre el 01/02/2014 y el 01/02/2017 según modelos 036 ó 037 de Hacienda)

Consolidación: Destinado al reconocimiento de aquellos proyectos empresariales, ya constituidos como empresa y con una trayectoria empresarial de entre 3 y 7 años. (Constituidas entre el 31/01/2010 y el 31/01/2014 según modelos 036 ó 037 de Hacienda)

Organismo:

Andalucía Emprende, Fundación Pública

Plazo de solicitud:

03/04/2017 - 03/05/2017

 

Más info: http://www.juntadeandalucia.es/servicios/premios-concursos/detalle/76913.html

 

Publicado el 4/05/2017 de JUVENTUD

Ningún comentario

miércoles, 8 de marzo de 2017

Francisco Reyes ha visitado la nueva sede del Centro Provincial de Emprendimiento que la Administración provincial ha puesto en marcha en la Universidad en el marco del Plan de Empleo y que viene a sumarse a la que ya existe.

El presidente de la Diputación Provincial, Francisco Reyes, ha visitado junto al rector de la Universidad de Jaén (UJA), Juan Gómez, las instalaciones de la nueva sede del Centro Provincial de Emprendimiento que la Administración provincial ha puesto en marcha en la UJA en el marco del Plan de Empleo con el objetivo de poner a disposición de emprendedores espacios adecuados para el comienzo de su iniciativa empresarial.

 

Más info: http://www.dipujaen.es/_area-de-actualidad/detalles.html?uid=24521f1b-032e-11e7-b99b-005056b0675f

 

Publicado el 3/08/2017 de JUVENTUD

1 comentario

martes, 7 de marzo de 2017

Este programa ofrece a emprendedores noveles y personas que desean crear una empresa la oportunidad de aprender de empresarios experimentados, en otro país. Este intercambio de habilidades y conocimientos se produce en un marco de estancias durante las cuales los nuevos emprendedores podrán adquirir las habilidades necesarias para dirigir una pequeña o mediana empresa de la mano de los empresarios sénior. Éstos, a su vez, pueden adquirir nuevas perspectivas sobre su negocio y conocer nuevos mercados. 

 

Este programa está financiado por la Comisión Europea y se desarrolla en 37 países con ayuda de los puntos de contacto locales, tales como cámaras de comercio, centros de apoyo a la iniciativa empresarial o viveros de empresas. Pueden participar en él los emprendedores noveles (aquellos que planeen montar un negocio o que lo hayan hecho ya en los últimos tres años) o bien los experimentados, siempre que lleven al frente de una pequeña o mediana empresa varios años, sean su propietario o pertenezcan al consejo de administración de un negocio de estas dimensiones y ostenten competencias de directas en materia de iniciativa empresarial. Otra condición indispensable es residir en alguno de los 37 países participantes en el programa.

 

Cómo inscribirse

Los empresarios noveles y experimentados que deseen participar en este programa de intercambio de emprendedores deben registrarse en la web del programa y elegir el punto de contacto local de su país de residencia, pues será el encargado de orientarle durante todo el proceso. En cualquier caso, si un empresario reside en una nación que carezca de punto de contacto, podrá elegir uno de cualquier otro país europeo.

 

Una vez que la solicitud se admita, el empresario interesado podrá localizar todas las solicitudes que le interesen, y con la asistencia de su punto de contacto local buscar intercambios adecuados.

 

Publicado el 3/07/2017 de JUVENTUD

1 comentario

miércoles, 1 de marzo de 2017

‘Agita Jaén’ es un programa dirigido a jóvenes gratuito de entre 18 y 35 años de Baeza, La Loma y Las Villas. Se trata de 75 horas de formación que dotan a los participantes de conocimientos en emprendimiento, nuevas tecnologías, redes sociales y marketing. Está pensado para un total de 20 participantes y se desarrollará del 1 al 17 de marzo en el Coworking de Baeza, situado en la Calle Cipriano Alhambra nº18.

 

OBJETIVOS

Nuestros objetivos generales están diferenciados en dos áreas; Emprendimiento y visibilización de los recursos del municipio.

 

.- Fecha: del 1 al 17 de Marzo 2017. Proyecto de 75 horas.

.- Ubicación: Centro de Negocios COWORKING. C/ Cipriano Alhambra, 18. BAEZA

.- Participantes: 20 alumnos/as.

 

Municipios de Asociación para el Desarrollo Socioeconómico de La Loma y Las Villas (ADLAS) (Baeza, Begíjar, Canena, Ibros, Iznatoraf, Lupión, Rus, Sabiote, Torreblascopedro, Torreperogil, Úbeda, Villacarrillo, Villanueva del Arzobispo y Villatorres.)

 

INSCRIPCIONES

Presencial

Centro de Información Juvenil de Baeza. Antiguo Cuartel de Caballerías Sementales.

 

Online

http://inscripciones.dipujaen.es/juventud/

Publicado el 3/01/2017 de JUVENTUD

Ningún comentario

viernes, 10 de febrero de 2017

¿Qué es Agita Jaén?

AGITA JAÉN es un programa de dinamización rural que nace con la finalidad de dotar los/as participantes de los conocimientos técnicos para la desarrollar una idea de negocio, dinamizar la actividad profesional así como visibilizar los recursos endógenos de los municipios.

 

Diseñamos este proyecto para dar respuesta a las necesidades de la población rural, especialmente a la juventud, que con una buena preparación específica en distintos ámbitos, no dispone de una visión global o de conocimientos específicos para llevar a cabo iniciativas empresariales y/o colaborativas.

Cazorla AGITA JAÉN es una apuesta firme para fortalecer y divulgar los numerosos recursos de una de las provincias andaluzas con mayor potencial. Se trata de unir los recursos locales y humanos para emprender desde la innovación.

 

OBJETIVOS

Nuestros objetivos generales están diferenciados en dos áreas; Emprendimiento Visibilización de los recursos del municipio

 

.- Fecha: del 1 al 17 de Marzo 2017. Proyecto de 75 horas.

.- Ubicación: Centro de Negocios COWORKING. C/ Cipriano Alhambra, 18. BAEZA

.- Participantes: 20 alumnos/as. 

 

Municipios de Asociación para el Desarrollo Socioeconómico de La Loma y Las Villas (ADLAS) (Baeza, Begíjar, Canena, Ibros, Iznatoraf, Lupión, Rus, Sabiote, Torreblascopedro, Torreperogil, Úbeda, Villacarrillo, Villanueva del Arzobispo y Villatorres.)

 

INSCRIPCIONES

Presencial

Centro de Información Juvenil de Baeza. Antiguo Cuartel de Caballerías Sementales.

 

Online

http://inscripciones.dipujaen.es/juventud/

 

TEMARIO DETALLADO

 

BLOQUE TECNOLOGÍA

• Creación Páginas Web

• Gestión de Redes Sociales

• Presentaciones Digitales y Retoque fotográfico

• Creación Tienda Virtual.

 

BLOQUE EMPRENDIMIENTO 

• De la Idea al Proyecto

• Vender tu idea. Comunicación

• Negociación

 

BLOQUE DIFUSIÓN

• Elaborar de manera individualizada la estrategia de venta y difusión de la actividad de la entidad que surja de los bloques anteriormente descritos, que permita introducirnos en el mercado, anticiparse y afrontar los cambios del entorno.

 

PERFIL PREFERENTE:

• Jóvenes hasta 35 años

• Jóvenes en situación de desempleo con inquietudes emprendedoras.

• Jóvenes recién titulados/as que consideren el emprendimiento como salida profesional.

• Jóvenes que valoren formar algún tipo de asociación.

• Asociaciones ya formadas que quieran adquirir conocimientos más avanzados en organización y difusión de su propia entidad.

• Jóvenes que acaban de iniciar una actividad empresarial o asociativa y que aprovecharían de inmediato esta formación en su organización.

Publicado el 2/10/2017 de JUVENTUD

1 comentario