De: JUVENTUD CIJ BAEZA Informa <cijbaeza@baeza.net>
Enviado el: lunes, 09 de septiembre de 2019 18:33
Para: 'JUVENTUD BAEZA Informa' <cijbaeza@pmjdbaeza.org>
Asunto: 2656 plazas de cuerpo de tramitación procesal y administrativa
Enviado el: lunes, 09 de septiembre de 2019 18:33
Para: 'JUVENTUD BAEZA Informa' <cijbaeza@pmjdbaeza.org>
Asunto: 2656 plazas de cuerpo de tramitación procesal y administrativa
En el BOE nº 209, de 31 de agosto de 2019, se convoca proceso selectivo para ingreso de 2.656 plazas por el sistema general de acceso libre, a través del sistema de concurso-oposición, en el Cuerpo de Tramitación Procesal y Administrativa para la Administración de Justicia pertenecientes a las Ofertas de Empleo Público 2017 y 2018.
Las 2.656 plazas vacantes se distribuirán en los siguientes turnos:
– 2.470 plazas por sistema general.
– 186 plazas en el turno de reserva para personas con discapacidad de grado igual o superior al 33%.
ANDALUCIA GENERAL RESERVA P. CON DISCAPACIDAD
166 13
REQUISITOS:
a) Poseer la nacionalidad española.
b) Tener cumplidos dieciséis años y no exceder de la edad de jubilación forzosa.
c) Estar en posesión o en condiciones de obtener en la fecha de finalización del plazo de presentación de solicitudes, el título de Bachiller o equivalente.
d) Poseer la capacidad funcional necesaria para el desempeño de las funciones que se deriven del correspondiente nombramiento.
e) Habilitación:
– No haber sido condenado por delito doloso a penas privativas de libertad, a menos que se hubiera obtenido la cancelación de antecedentes penales o la rehabilitación.
– No haber sido separado del servicio de alguna de las Administraciones Públicas ni hallarse en inhabilitación absoluta o especial para empleos o cargos públicos por resolución especial, ni comprendidos en causa de incapacidad o incompatibilidad establecida en disposiciones legales.
– No pertenecer al mismo Cuerpo a cuyas pruebas selectivas se presenten, salvo lo dispuesto en las convocatorias.
SOLICITUD: El plazo de presentación de solicitudes es del 2 al 27 de septiembre de 2019.
a) Quienes deseen participar en este proceso selectivo deberán cumplimentar el modelo oficial de solicitud de admisión a pruebas selectivas en la Administración Pública (modelo 790- código 007 en cuya parte superior figura «solicitud de admisión a pruebas selectivas de la Administración Pública y liquidación de la tasa de derechos de examen»), que estará disponible en el punto de acceso general (www.administra¬cion.gob.es), en castellano y en las demás lenguas oficiales de las Comunidades Autónomas. Las Comunidades Autónomas que oferten plazas podrán crear un enlace desde sus respectivas páginas web a este formulario.
b) La presentación y el pago de la correspondiente tasa se realizarán por vía electrónica, a través del servicio de Inscripción en Procesos-Pruebas Selectivas del punto de acceso general, http://administración.gob.es/PAG/ips, al que se puede acceder directamente o a través del portal web del Ministerio de Justicia, www.mjusticia.gob.es (Ciudadanos-Empleo público) de acuerdo con las instrucciones que se indican.
c) Tasa de derechos de examen de turno libre: 15,27 € (7,64 € en caso de derecho a reducción del 50%).
PROCESO SELECTIVO: El primer ejercicio se realizará dentro de los cuatro meses siguientes a la publicación de la convocatoria en el «Boletín Oficial del Estado.
a) Fase de oposición.
Constará de tres ejercicios; todos obligatorios y eliminatorios. El primer y segundo ejercicio tendrán lugar en el mismo día y hora en todas las sedes de examen, en un único acto de examen, uno a continuación de otro.
– Primer ejercicio. De carácter teórico, escrito y eliminatorio. Consistirá en contestar un cuestionario-test sobre las materias del Programa detallado. Constará de 100 preguntas válidas con cuatro respuestas alternativas de las cuales sólo una es la correcta. La duración de la prueba será de 90 minutos.
El cuestionario propuesto por el Tribunal constará de 104 preguntas, siendo las 100 primeras ordinarias y evaluables y las cuatro últimas de reserva.
– Segundo ejercicio. De carácter práctico, escrito y eliminatorio. Consistirá en contestar 20 preguntas tipotest, referidas a un caso práctico que planteará el Tribunal. La duración de la prueba será de 60 minutos.
El Tribunal propondrá un cuestionario de 22 preguntas, veinte ordinarias y dos de reserva y, en caso de anulación de una de las ordinarias, el Tribunal en el acuerdo de anulación establecerá que puntúe la pregunta de reserva en lugar de la anulada.
– Tercer ejercicio. Consistirá en contestar a preguntas prácticas y aplicadas a la utilización de un procesador de textos Microsoft Word con los requerimientos de presentación que el Tribunal determine. La duración máxima de este ejercicio será de 30 minutos sobre un cuestionario de 15 preguntas tipo test.
b) Fase de concurso. Consultar BOE nº 209, de 31 de agosto de 2019.
c) Evaluación del conocimiento de las lenguas oficiales propias de las Comunidades Autónomas y del Derecho Civil Vasco.
Para más información: https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2019-12574
Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.
ResponderEliminar