El director del Instituto Andaluz de la Juventud (IAJ), Raúl Perales, ha inaugurado en Sevilla el simposio internacional 'Adicciones a las Nuevas Tecnologías en adolescentes y jóvenes', que organiza este organismo con la colaboración de la Fundación Gaudium.
Durante su intervención, Perales ha hecho alusión a los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística que revelan que el 85,3% de los jóvenes andaluces, con edades entre 16 y 34 años, han accedido a Internet en los últimos meses.
Según el mismo estudio, esta cifra se incrementa hasta el 89,7% en la franja de jóvenes entre los 16 y los 24 años.
Asimismo, el responsable del IAJ ha destacado el hecho de que Andalucía sea, junto con Madrid, la comunidad autónoma que cuenta con un mayor número de usuarios en las redes sociales, tal y como refleja el Libro Blanco de los Contenidos Digitales, elaborado por el Observatorio Nacional de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información.
Según ha expresado Perales en su intervención, las redes sociales representan "una nueva forma de sociabilidad" que hay que saber utilizar, evitando cualquier tipo de riesgo derivado de un uso inadecuado, "como el aislamiento social o el ciberbullying".
Ante esta realidad, el director del IAJ ha señalado la necesidad de fomentar entre la juventud andaluza un uso responsable de las nuevas tecnologías, si bien ha querido puntualizar que "los riesgos no están en el medio, sino en los malos usos que de éste se puedan realizar". En este sentido, Perales ha subrayado las actuaciones del IAJ "en el plano preventivo", con la puesta en marcha de iniciativas como estas jornadas o el encuentro Bitácora, que en sus dos primeras ediciones ha reunido a unos 700 jóvenes de zonas rurales andaluzas para su formación en el uso de las nuevas tecnologías.
Según ha explicado el responsable del IAJ, los planes puestos en marcha desde la Junta de Andalucía han convertido a esta comunidad autónoma en "referente" en cuanto a la formación de jóvenes en nuevas tecnologías de la información y la comunicación, contribuyendo a la llamada "nueva alfabetización" de este sector social y situando a Andalucía entre las comunidades españolas con mayor desarrollo de banda ancha. Esto se ha logrado, según Perales, gracias a la profusión de las nuevas tecnologías en centros educativos, la proliferación de centros TIC, la puesta en marcha de la Administración Electrónica, o los programas de Participación e Inclusión Digital, que "en los últimos años han evitado que se produzca la brecha digital".
Más de un centenar de jóvenes participan en el simposio
Más de un centenar de jóvenes participan en el simposio internacional 'Adicciones a las Nuevas Tecnologías en adolescentes y jóvenes', que tiene lugar en la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Sevilla.
Este encuentro reúne a expertos de todo el mundo para analizar hasta qué punto el uso de las TIC supone, además de sus innegables ventajas, un factor de riesgo para sus usuarios, quienes pueden desarrollar problemas próximos a las denominadas adicciones o conductas adictivas.
A través de diferentes ponencias y debates, se expondrán los riesgos de las nuevas tecnologías, los datos epidemiológicos obtenidos hasta el momento, la protección de los jóvenes y, principalmente, las vías de prevención y tratamiento en la adicción a las nuevas tecnologías.
Entre los expertos internacionales que van a participar en este foro destacan, en el ámbito de la ciencia y la investigación, ponentes como Hilarie Cash, psicóloga fundadora y directora de RESTART, programa de rehabilitación de adicciones a Internet con sede en Washington, Estados Unidos; Enrique Echeburúa, catedrático de Psicología Clínica de la Universidad del País Vasco y miembro del Comité Científico de Fundación Gaudium; y Francisco Labrador, catedrático de Psicología Clínica de la Universidad Complutense de Madrid.
Asimismo, del ámbito judicial, está previsto que participe Francisco Hernández, fiscal delegado del Servicio de Criminalidad Informática del Ministerio Fiscal en Granada; mientras que, del ámbito institucional, destaca la presencia en el programa de Aurelia Calzada, directora general de Participación e Innovación Educativa; Eva Piñar, directora general de Servicios Tecnológicos y Sociedad de la Información; y Ana Mª Gómez, directora general de Servicios Sociales y Atención a las Drogodependencias.
+ INFORMACIÓN
Espacio Joven. Centro de Información Juvenil de Baeza.
0 comentarios:
Publicar un comentario